Bienvenida a la página web de la Federación de Mujeres Progresistas

La Federación de Mujeres Progresistas (FMP) es una organización no gubernamental de ámbito estatal y declarada de utilidad pública, que cuenta con una experiencia de más de 35 años en la defensa de los derechos de las mujeres, la visibilización de las principales discriminaciones que sufren en todos los ámbitos (laboral, familiar, social, etc.) y la puesta en marcha de medidas para erradicarlas. Y lo hacemos desde nuestras asociaciones, federaciones y demás colectivos de ámbito nacional, autonómico, provincial y municipal, que llega a conformar un tejido asociativo cercano a las 23.000 personas.

Plataforma de formación

El Altavoz de las Mujeres

Premios Mujeres Progresistas

Jornadas y eventos

Crisis de cuidados

Crisis de cuidados

Ya está disponible en nuestro canal de You Tube el VÍDEO de la Jornada “Crisis de cuidados y Covid19. El Impacto laboral en las mujeres” que realizamos el pasado 11 de junio de 2020, dentro del programa de empleo Clica por la Igualdad.

I Encuentro Intergeneracional Feminista

I Encuentro Intergeneracional Feminista

Si te perdiste el I Encuentro Intergeneracional Feminista que celebramos en 2019, aquí tienes el VÍDEO completo del evento y un documento de resumen y CONCLUSIONES. Se trató de una jornada de reflexión y diálogo entre varias generaciones de feministas expertas de diversos ámbitos con la que articular una agenda feminista de trabajo conjunto.

Micromachismos en las redes

Micromachismos en las redes

Retransmisión completa de la Jornada «Micromachismos en las redes» en el siguiente enlace .  Iolada Tortajada, Irantzu Varela, Barbijaputa, Alicia Murillo y Lucía Asué Mbombío expusieron el acoso sufrido por las feministas en el mundo digital. Ver CONCLUSIONES

30 Aniversario FMP

30 Aniversario FMP

En 2017 celebramos nuestro XXX Aniversario bajo el lema «30 años de feminismo para vivir». Deseamos daros las gracias a todas las personas que durante este tiempo habéis confiado en nuestro trabajo y profesionalidad en la búsqueda de una IGUALDAD real entre mujeres y hombres.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Interesa

Protege

Protege

Este proyecto, que se desarrolla en Ceuta, Valencia y Madrid, busca impulsar la orientación y asesoramiento a mujeres inmigrantes para prevenir y detectar posibles riesgos de captación para la trata y/o explotación sexual que se realizan mediante ofertas de empleo fraudulentas. Si crees que has podido encontrarte alguna, contesta a este CUESTIONARIO.

AURA

AURA

AURA: Centro de desarrollo global contra la violencia de género es un proyecto piloto que busca una mejora en la atención a las víctimas de cualquiera de las formas de violencia de género y ser un motor para su recuperación, favoreciendo su empoderamiento y resiliencia. Las actividades que ofrece AURA son un servicio de atención integral, un área de bienestar físico y emocional, un espacio de empoderamiento y formación de profesionales, entre otras.

#Enraizadas

#Enraizadas

Este proyecto ODS busca favorecer el acceso de las mujeres que habitan el medio rural a los recursos psicosociales, económicos y de empleo por medio de la investigación, el fomento de la participación y el acercamiento a los recursos existentes en el entorno rural para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.

#NuestrasVoces

#NuestrasVoces

El programa “Nuestras voces: mujeres jóvenes, salud mental y prevención del suicidio” está orientado de manera especializada a promover la salud mental de las mujeres jóvenes y a la prevención del suicidio en nuestro país. Atiende especialmente a todos aquellos factores relacionados con el machismo y con el edadismo, que inciden en la salud de las mujeres jóvenes.

Ciberacoso

Ciberacoso

Si eres o has sido víctima de delitos de odio, a través de nuestro programa Ciberacoso: visibilización, sensibilización y prevención de los delitos de odio por razón de género; ponemos a tu disposición un Punto de asesoramiento e información jurídica  a través del correo delitosdeodio@fmujeresprogresistas.org y una GUÍA INFORMATIVA con los derechos de las víctimas y los recursos disponibles.

#VeoVeoTúMeVes

#VeoVeoTúMeVes

!Ayúdanos a hacer visible lo invisible!  Comparte el DOCUMENTAL sobre menores y violencia de género realizado desde el programa «Veo, Veo… ¿Tú me ves? para presentar la realidad que viven en sus hogares estos niños, niñas y adolescentes. Además, cada año sensibilizamos a grupos profesionales clave, como son el ámbito educativo, jurídico y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

#DibujandoMiradas

#DibujandoMiradas

A través de diversos materiales (vídeo, cómic, decálogo, dossier pedagógico), Dibujando Miradas. Programa de sensibilización para la mejora de la convivencia tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en el valor de una sociedad diversa y plural.

#Esenciales Empleo de Hogar

#Esenciales Empleo de Hogar

Continuamos trabajando para visibilizar y reconocer el trabajo del hogar y de cuidados que realizan miles de mujeres migrantes en España, además de evidenciar las condiciones de desigualdad y precariedad en las que trabajan con “Esenciales: proyecto por el reconocimiento del empleo del hogar y de los cuidados”.

Cortando con la Violencia Sexual

Cortando con la Violencia Sexual

#CortandoconlaViolenciaSexual, nació en 2018 como campaña de sensibilización y continúo un año más dando voz a jóvenes. En 2022 retomamos este proyecto con la doble función de formar a agentes de cambio, desde el ámbito más adulto y profesional, al más cotidiano en la vida de los y las jóvenes. Serán ellos y ellas quienes participan en la creación de acciones temáticas contra la violencia sexual.

Generando miradas

Generando miradas

Este programa pretende que tanto el personal técnico como el voluntariado de las entidades del Tercer Sector se sensibilice y forme sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual, como formas de violencia hacia las mujeres. Parte del estudio que elaboramos en 2018, “Feminización de la supervivencia y prostitución ocasional”, que analizaba la realidad de las mujeres que, ante las dificultades para la inserción laboral, pueden correr el riesgo de recurrir a la prostitución como forma de subsistencia.