Federación de Mujeres Progresistas

Página web de la Federación de Mujeres Progresistas

Bienvenida a la página web de la Federación de Mujeres Progresistas

La Federación de Mujeres Progresistas (FMP) es una organización no gubernamental de ámbito estatal y declarada de utilidad pública, que cuenta con una experiencia de más de 35 años en la defensa de los derechos de las mujeres, la visibilización de las principales discriminaciones que sufren en todos los ámbitos (laboral, familiar, social, etc.) y la puesta en marcha de medidas para erradicarlas. Y lo hacemos desde nuestras asociaciones, federaciones y demás colectivos de ámbito nacional, autonómico, provincial y municipal, que llega a conformar un tejido asociativo cercano a las 23.000 personas.

Jornadas y eventos

  • Jornada Empoderamiento vs. Poder

    Jornada  Empoderamiento vs Poder. Retos de una igualdad real”, celebrada el 29 de noviembre de 2022 en Madrid, para seguir identificando y  reflexionando sobre las relaciones asimétricas de poder política, económico y social entre hombres y mujeres. Aquí puedes leer las principales CONCLUSIONES del encuentro o verlo íntegramente en este VÍDEO

  • Premios FMP 2022

    Aquí puedes ver  todas las FOTOS y el VÍDEO completo de la XXIV gala de los Premios Mujeres Progresistas, que este año han recaído en:

    Rape is war crime, Amelia Tiganus, Efeminista, Carmen Giménez, Lluís Rabell y Julia Sevilla.

  • SCAPE ROOM

    Juego educativo sobre Derechos de la Infancia y Adolescencia, impulsado desde el proyecto #CoeducaciónFMP y dirigido a toda la comunidad educativa.

    Vídeo de instrucciones: https://bit.ly/3RNz7hF
  • Jornada «Miradas feministas frente a la explotación sexual»

    Disponible el VÍDEO de la Jornada virtual «Miradas feministas frente a la explotación sexual», celebrada el 4 de junio de 2021 desde el programa estatal  #GenerandoMiradas. 

  • Mujer inmigrante y empleo de hogar

    Ya está disponible el VÍDEO de la Jornada virtual «Mujer inmigrante y empleo de hogar» que realizamos el 10 de diciembre, en el que presentamos el ESTUDIO  elaborado durante todo este año sobre la situación actual, retos y propuestas sobre este sector.  

  • Crisis de cuidados

    Ya está disponible en nuestro canal de You Tube el VÍDEO de la Jornada “Crisis de cuidados y Covid19. El Impacto laboral en las mujeres” que realizamos el pasado 11 de junio de 2020, dentro del programa de empleo Clica por la Igualdad.

Interesa

  • AURA

    AURA: Centro de desarrollo global contra la violencia de género es un proyecto piloto que busca una mejora en la atención a las víctimas de cualquiera de las formas de violencia de género y ser un motor para su recuperación, favoreciendo su empoderamiento y resiliencia. Las actividades que ofrece AURA son un servicio de atención integral, un área de bienestar físico y emocional, un espacio de empoderamiento y formación de profesionales, entre otras.

  • #Enraizadas

    Este proyecto ODS busca favorecer el acceso de las mujeres que habitan el medio rural a los recursos psicosociales, económicos y de empleo por medio de la investigación, el fomento de la participación y el acercamiento a los recursos existentes en el entorno rural para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas.

    Participa en esta CONSULTA 

  • Desde #NuestrasVoces

    El programa “Desde nuestras voces: mujeres jóvenes, salud mental y prevención del suicidio” está orientado de manera especializada a promover la salud mental de las mujeres jóvenes y a la prevención del suicidio en nuestro país. Queremos identificar cuáles son los principales problemas de salud mental que afectan a las mujeres entre los 18 y 35 años a través de un diagnóstico participativo.  Formulario para profesionales

  • Travesía Empleo Mujer

    En este programa, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por la Unión Europea, realizamos itinerarios personalizados de inserción laboral desde una perspectiva de género e intercultural a mujeres nacionales de terceros países, residentes en la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

  • Rescate

    Este proyecto estatal nace con la necesidad de generar conocimiento y buenas prácticas en la atención socio-sanitaria de personas y familias que se encuentren en riesgo de exclusión social o que presenten necesidades de apoyo. Algunas de las actividades que se llevarán a cabo entre los/as profesionales están las formaciones y los networking virutales, y un recopilatorio de buenas prácticas. +INFO

  • Ciberacoso

    Si eres o has sido víctima de delitos de odio, a través de nuestro programa Ciberacoso: visibilización, sensibilización y prevención de los delitos de odio por razón de género; ponemos a tu disposición un Punto de asesoramiento e información jurídica  a través del correo delitosdeodio@fmujeresprogresistas.org y una GUÍA INFORMATIVA con los derechos de las víctimas y los recursos disponibles.

  • #VeoVeoTúMeVes

    !Ayúdanos a hacer visible lo invisible!  Comparte el DOCUMENTAL sobre menores y violencia de género realizado desde el programa «Veo, Veo… ¿Tú me ves? para presentar la realidad que viven en sus hogares estos niños, niñas y adolescentes. Además, cada año sensibilizamos a grupos profesionales clave, como son el ámbito educativo, jurídico y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

  • #Esenciales Empleo de Hogar

    Continuamos trabajando para visibilizar y reconocer el trabajo del hogar y de cuidados que realizan miles de mujeres migrantes en España, además de evidenciar las condiciones de desigualdad y precariedad en las que trabajan con “Esenciales: proyecto por el reconocimiento del empleo del hogar y de los cuidados”. Materiales: Vídeo 1, Vídeo 2. Guía de contratación responsable. 

  • Cortando con la Violencia Sexual

    #CortandoconlaViolenciaSexual, nació en 2018 como campaña de sensibilización y continúo un año más dando voz a jóvenes. En 2022 retomamos este proyecto con la doble función de formar a agentes de cambio, desde el ámbito más adulto y profesional, al más cotidiano en la vida de los y las jóvenes. Serán ellos y ellas quienes participan en la creación de acciones temáticas contra la violencia sexual.

  • Generando miradas

    Este programa pretende que tanto el personal técnico como el voluntariado de las entidades del Tercer Sector se sensibilice y forme sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual, como formas de violencia hacia las mujeres. Parte del estudio que elaboramos en 2018, “Feminización de la supervivencia y prostitución ocasional”, que analizaba la realidad de las mujeres que, ante las dificultades para la inserción laboral, pueden correr el riesgo de recurrir a la prostitución como forma de subsistencia.