!Ayúdanos a hacer visible lo invisible! Comparte el DOCUMENTAL sobre menores y violencia de género que hemos realizado desde el programa «Veo, Veo… ¿Tú me ves? para presentar la realidad que viven en sus hogares estos niños, niñas y adolescentes.
Interesa
Un vídeo, un cómic, un decálogo y un dossier conforman la campaña que hemos puesto en marcha para sensibilizar sobre la convivencia intercultural, tratando de desmontar prejuicios y estereotipos sobre la inmigración. Dibujando Miradas. Programa para la mejora de la convivencia tiene como objetivo la sensibilización ciudadana en el valor de una sociedad diversa y plural.
Si eres o has sido víctima de delitos de odio, a través de nuestro programa Ciberacoso: visibilización, sensibilización y prevención de los delitos de odio por razón de género; ponemos a tu disposición un Punto de asesoramiento e información jurídica a través del correo delitosdeodio@fmujeresprogresistas.org También necesitamos que contestes a la siguiente ENCUESTA
Estos son nuestros recursos disponibles en el Área de Violencia de Género para las mujeres víctimas , sus hijos/as y familiares durante el periodo de confinamiento con motivo del COVID-19. Nuestro equipo está disponible en estos teléfonos y por correo electrónico. Recuerda siempre el 016 y en caso de emergencia el 112. #LaFMPcontinúacontigo
Estamos realizando el estudio «Mujer inmigrante y empleo de hogar: Situación actual, retos y propuestas» para arrojar luz sobre la situación sociolaboral de estas mujeres desde una mirada integral e indagar sobre el impacto que tiene la precariedad del sector en todas las esferas de su vida, incluyendo su salud, episodios de violencia y su calidad de vida. Pueden participar en la investigación a través de encuestas mujeres y profesionales.
Con el Programa DESPEGA VALENTINA queremos contribuir al apoyo público para el desarrollo rural, colaborando con las entidades con proyectos ubicados en el medio rural que durante años han ayudado a través de su labor al desarrollo y cambio social, pero que no disponen de recursos para generar este cambio a través del emprendimiento.
Mejorar la atención sociosanitaria de las mujeres con necesidades especiales, así como apoyar a profesionales en la aplicación la perspectiva de género en su labor son los ejes principales del programa #EnClaveSaludable. Los determinantes de género en la salud de las mujeres. Además de la campaña #DiagnóticoMujer llevamos a cabo encuentros con profesionales y se ha diseñado una guía- decálogo de Buenas prácticas sociosanitarias.
Estudio y visibilización de los matrimonios forzados en España es un proyecto orientado al estudio de este fenómeno en nuestro país iniciado en 2018. Este año hemos creado una red de trabajo a través de una plataforma digital WWW.NOACEPTO.ES. Destacamos el INFORME del año pasado donde se recogen propuestas y reivindicaciones sobre esta violencia invisible de profesionales de la Comunidad de Madrid y Cataluña.
Ofrecemos un servicio gratuito on-line de apoyo a la empleabilidad de mujeres con necesidades educativas y/o de inserción o mejora laboral a través de asesoramiento especializado en diferentes cuestiones relacionadas con el empleo y la formación, aulas virtuales/seminarios web y acompañamiento y desarrollo personal para trabajar las competencias personales y profesionales. Para participar hay que inscribirse a través del siguiente enlace.
Un proyecto por y para el emprendimiento, eso es Emprende&Co. Además de trabajar directamente con personas emprendedoras, tenemos la posibilidad de dirigirnos a todo el ecosistema emprendedor: profesionales y voluntariado del emprendimiento y entidades que ofrecen servicios y apoyo a personas emprendedoras. Más información