En es­te 2022 re­to­ma­mos nues­tro pro­gra­ma #Cor­tan­do­con­la­Vio­len­cia­Se­xual, fi­nan­cia­do por el Mi­nis­te­rio de De­re­chos So­cia­les y Agen­da 2030. El ob­je­ti­vo de es­ta edi­ción tie­ne la do­ble fun­ción de for­mar a agen­tes de cam­bio, des­de el ám­bi­to más adul­to y pro­fe­sio­nal, al más co­ti­diano en la vi­da de los y las jó­ve­nes. Así, los/as pro­fe­sio­na­les es­ta­rán sen­si­bi­li­za­dos/as y po­drán ad­qui­rir he­rra­mien­tas con las que rea­li­zar ac­cio­nes de sen­si­bi­li­za­ción con­tra la vio­len­cia se­xual y los/las jó­ve­nes, apar­te de re­ci­bir es­ta in­for­ma­ción en un fu­tu­ro por par­te de es­tas per­so­nas, po­drán con­ver­tir­se en agen­tes de cam­bio en sus re­des más cer­ca­nas, su pro­pio en­torno.

En el pri­mer tri­mes­tre he­mos he­cho un ma­peo de las en­ti­da­des y jó­ve­nes que van a par­ti­ci­par y he­mos pre­pa­ra­do los ma­te­ria­les y ta­lle­res. El pro­gra­ma con­ta­rá con ac­cio­nes de for­ma­ción a pro­fe­sio­na­les, ac­cio­nes de sen­si­bi­li­za­ción a jó­ve­nes y con la par­ti­ci­pa­ción de los/as mis­mos/as pa­ra la crea­ción de ac­cio­nes te­má­ti­cas con­tra la vio­len­cia se­xual que se­rán di­fun­di­das por re­des so­cia­les co­mo una he­rra­mien­ta que apo­ye en la erra­di­ca­ción de es­ta pro­ble­má­ti­ca so­cial.

 

Cor­tan­do con la Vio­len­cia Se­xual co­men­zó en 2018 co­mo una cam­pa­ña de sen­si­bi­li­za­ción, fi­nan­cia­da en­ton­ces por el lla­ma­do Mi­nis­te­rio de Sa­ni­dad, Con­su­mo y Bie­nes­tar So­cial, con­tra la vio­len­cia se­xual ejer­ci­da ha­cia las mu­je­res jó­ve­nes. Un as­pec­to cla­ve de la mis­ma ha si­do la par­ti­ci­pa­ción de chi­cos y chi­cas en to­do el pro­ce­so, a tra­vés de es­te tra­ba­jo par­ti­ci­pa­ti­vo he­mos po­di­do co­no­cer de cer­ca có­mo vi­ven y sien­ten la vio­len­cia se­xual chi­cos y chi­cas. He­mos po­di­do apro­xi­mar­nos a sus có­di­gos y for­mas de pen­sar, y he­mos co­no­ci­do a quien quie­ren di­ri­gir­se y có­mo ha­cer­lo pa­ra que el men­sa­je sea im­pac­tan­te y efi­caz, ya que son ellos/as los/as ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas.

Des­pués de se­ña­lar al agre­sor co­mo úni­co res­pon­sa­ble, al­go que nos pa­re­ce que ha si­do una de las cla­ves del éxi­to de la cam­pa­ña, no he­mos que­ri­do que­dar­nos en una ac­ción de sen­si­bi­li­za­ción con ca­rác­ter me­ra­men­te pu­ni­ti­vo. Por lo que en la se­gun­da par­te de la cam­pa­ña nos di­ri­gi­mos a ese sec­tor de la po­bla­ción mas­cu­li­na que tie­ne du­das, que no iden­ti­fi­ca las con­duc­tas de vio­len­cia se­xual que ejer­cen, que no sa­ben có­mo ha­cer al­go di­fe­ren­te (lo que fre­cuen­te­men­te ade­más su­po­ne en­fren­tar­se a su gru­po de igua­les). Que­re­mos se­guir tra­ba­jan­do con y pa­ra ellos/as pa­ra su­perar los obs­tácu­los que nos ale­jan de la erra­di­ca­ción de la vio­len­cia se­xual, con­si­de­rán­do­les agen­tes cla­ves pa­ra el cam­bio.

CAM­PA­ÑA 2019

VÍ­DEO com­ple­to 

DOS­SIER

Ex­trac­tos del ví­deo prin­ci­pal:

«Nos ha pa­sa­do a to­das»

«Na­die hi­zo na­da«

«La cla­ve es la edu­ca­ción»

 

CAM­PA­ÑA 2018

VÍ­DEO

DOS­SIER

MA­TE­RIAL GRÁ­FI­CO