Violencia de género

La vio­len­cia con­tra las mu­je­res es un im­por­tan­te pro­ble­ma de sa­lud pú­bli­ca y una gra­ve vio­la­ción de los de­re­chos hu­ma­nos. Las mu­je­res, por el me­ro he­cho de ser­lo, es­ta­mos en ries­go de su­frir di­fe­ren­tes for­mas de vio­len­cia (fí­si­ca, psí­qui­ca, se­xual) a lo lar­go de nues­tra vi­da, tan­to en las re­la­cio­nes de pa­re­ja co­mo en otros es­ce­na­rios co­mo pue­de ser la ca­lle o el tra­ba­jo.

Por es­ta ra­zón, con­tem­pla­mos co­mo una de las lí­neas prin­ci­pa­les de tra­ba­jo la pre­ven­ción y erra­di­ca­ción de to­da for­ma de vio­len­cia de gé­ne­ro, desa­rro­llan­do tan­to ac­cio­nes de in­for­ma­ción y sen­si­bi­li­za­ción a la ciu­da­da­nía co­mo de aten­ción in­te­gral a las mu­je­res que su­fren o han su­fri­do mal­tra­to y a sus hi­jos e hi­jas.

Infografvio

Aten­ción in­te­gral

Si vi­ves o a has vi­vi­do si­tua­cio­nes de vio­len­cia de gé­ne­ro, en la FMP pue­des en­con­trar aten­ción es­pe­cia­li­za­da e in­te­gral que tie­ne co­mo ob­je­ti­vo fa­vo­re­cer tu re­cu­pe­ra­ción per­so­nal y em­po­de­ra­mien­to. Pa­ra ello con­ta­mos con un equi­po mul­ti­dis­ci­pli­nar que pro­por­cio­na de for­ma con­jun­ta y coor­di­na­da aten­ción psi­co­ló­gi­ca, ase­so­ra­mien­to ju­rí­di­co y aten­ción so­cial.

  • Aco­gi­da y va­lo­ra­ción de ne­ce­si­da­des: En el pri­mer con­tac­to y en un am­bien­te de apo­yo y ca­li­dez te es­cu­cha­re­mos y va­lo­ra­re­mos y prio­ri­za­re­mos jun­tas cua­les son tus ne­ce­si­da­des, pres­tan­do una es­pe­cial aten­ción a la va­lo­ra­ción del ries­go y pla­ni­fi­can­do una ac­tua­ción de ur­gen­cia en ca­so de ser ne­ce­sa­rio.
  • Aten­ción psi­co­ló­gi­ca: La in­ter­ven­ción psi­co­ló­gi­ca es una de las prin­ci­pa­les he­rra­mien­tas que po­si­bi­li­tan la re­cu­pe­ra­ción del bie­nes­tar y la au­to­no­mía. La vio­len­cia de gé­ne­ro, cual­quie­ra que sea su for­ma y el con­tex­to en el que se pro­du­ce, quie­bra la iden­ti­dad co­mo per­so­na así co­mo la con­fian­za en no­so­tras mis­mas y en nues­tro en­torno lo que de­te­rio­ra gra­ve­men­te el bie­nes­tar bio-psi­co-so­cial.
  • Ase­so­ra­mien­to ju­rí­di­co: En oca­sio­nes, cuan­do vi­vi­mos si­tua­cio­nes de vio­len­cia, va­mos a ne­ce­si­tar co­no­cer cuá­les son nues­tros de­re­chos y las vías le­ga­les dis­po­ni­bles pa­ra nues­tra pro­tec­ción y la de nues­tros/as hi­jos e hi­jas, si te­ne­mos.
  • Aten­ción so­cial: La vi­ven­cia de vio­len­cia de gé­ne­ro pue­de te­ner im­por­tan­tes re­per­cu­sio­nes so­cia­les que es fun­da­men­tal te­ner en cuen­ta de ca­ra a con­se­guir la re­cu­pe­ra­ción to­tal. El lo­gro de la au­to­no­mía eco­nó­mi­ca y la in­ser­ción la­bo­ral es un ob­je­ti­vo prio­ri­ta­rio en es­ta aten­ción.

Me­no­res

Si es­tás su­frien­do al­gún ti­po de vio­len­cia de gé­ne­ro por par­te de tu pa­re­ja y tie­nes hi­jos e hi­jas, ellos/as son tam­bién víc­ti­mas di­rec­tas de es­ta vio­len­cia y, al igual que tú, ten­drán las con­se­cuen­cias de ha­ber cre­ci­do en es­ta vio­len­cia. Por es­ta ra­zón, la FMP desa­rro­lla­rá ac­ti­vi­da­des de aten­ción gru­pal psi­coe­du­ca­ti­va y aten­ción psi­co­ló­gi­ca in­di­vi­dual pa­ra los y las me­no­res que per­mi­ta la re­cu­pe­ra­ción de las se­cue­las de la vio­len­cia su­fri­da. Pa­ra una re­cu­pe­ra­ción ple­na de es­tos/as me­no­res tam­bién se­rá im­pres­cin­di­ble tra­ba­jar con las ma­dres pa­ra re­for­zar las com­pe­ten­cias ma­ren­ta­les y por­que tie­nen un pa­pel fun­da­men­tal de pro­tec­ción psi­co­ló­gi­ca del ni­ño o de la ni­ña an­te ex­pe­rien­cias trau­má­ti­cas.

Ac­cio­nes com­ple­men­ta­rias

SEN­SI­BI­LI­ZA­CIÓN
Tra­ba­ja­mos pa­ra im­pli­car a la ciu­da­da­nía en la erra­di­ca­ción de la vio­len­cia de gé­ne­ro a tra­vés de di­ver­sas ac­cio­nes de sen­si­bi­li­za­ción co­mo son las cam­pa­ñas, con­fe­ren­cias, ta­lle­res, par­ti­ci­pa­ción en me­dios de co­mu­ni­ca­ción, etc., au­men­tan­do su gra­do de con­cien­cia so­bre el pro­ble­ma y fa­ci­li­tan­do el co­no­ci­mien­to, ac­ti­tu­des y va­lo­res ne­ce­sa­rios pa­ra es­te fin.

FOR­MA­CIÓN
La FMP desa­rro­lla una im­por­tan­te la­bor de for­ma­ción es­pe­cia­li­za­da di­ri­gi­da a los y las pro­fe­sio­na­les im­pli­ca­dos/as en la pre­ven­ción, de­tec­ción y aten­ción en ca­sos de vio­len­cia de gé­ne­ro con el fin de fa­ci­li­tar una ade­cua­da com­pren­sión del pro­ble­ma y la ca­pa­ci­ta­ción pa­ra una prác­ti­ca pro­fe­sio­nal de ca­li­dad.

PRE­VEN­CIÓN
Si que­re­mos erra­di­car la vio­len­cia de gé­ne­ro es fun­da­men­tal in­ci­dir en los fac­to­res de ries­go de és­ta por lo que la edu­ca­ción en igual­dad en­tre chi­cos y chi­cas es un as­pec­to fun­da­men­tal. En es­te con­tex­to la FMP desa­rro­lla ta­lle­res en cen­tros edu­ca­ti­vos así co­mo en or­ga­ni­za­cio­nes so­cia­les, que fa­ci­li­tan la re­fle­xión so­bre el ori­gen de la vio­len­cia de gé­ne­ro y sus dis­tin­tas ma­ni­fes­ta­cio­nes, pro­mo­vien­do el buen tra­to y las re­la­cio­nes sa­lu­da­bles.

REIVIN­DI­CA­CIÓN
Par­ti­ci­pa­mos ac­ti­va­men­te en fo­ros en los que se de­ba­ten y di­se­ñan las po­lí­ti­cas pú­bli­cas en ma­te­ria de vio­len­cia de gé­ne­ro y ana­li­za­mos nor­mas y pla­nes de ac­tua­ción que se van pro­po­nien­do y apro­ban­do des­de la pers­pec­ti­va de su im­pac­to en las víc­ti­mas y en la lu­cha con­tra la vio­len­cia ma­chis­ta.