Teléfono de atención a las víctimas de violencia de género (de 8 a 20 h.)

NO ACEPTO

 

NO ACEPTO. Estudio y visibilización de los matrimonios forzados en España, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, es un programa que comenzamos en 2018, con el objetivo de acercarnos al fenómeno de los matrimonios forzados en nuestro país y de visibilizar esta manifestación de violencia de género hacia las mujeres.

 

El proyecto se inició con la recogida de experiencias de profesionales de las Comunidades de Madrid y Cataluña. Mediante el trabajo realizado, pudimos conocer las necesidades existentes en las organizaciones y entidades donde trabajamos. Los acuerdos y propuestas de trabajo a las que se llegaron fueron plasmados en el documento “NO ACEPTO” Aproximación a los matrimonios forzados en España desde la mirada de las y los profesionales de la Comunidad de Madrid y Cataluña.

 

 

CREACIÓN DE LA RED

Entre las conclusiones de esta primera fase de acercamiento a la problemática, sobresalió la necesidad de trabajar de forma coordinada y de construir una visión compartida sobre el abordaje de los matrimonios forzados. Ante esta realidad, desde la Federación de Mujeres Progresistas, impulsamos, junto a diferentes profesionales, activistas y personas expertas, de diferentes ámbitos, la creación de la Red de trabajo sobre los matrimonios forzados en España. En este momento, la Red está conformada por 79 profesionales, activistas y personas expertas.

 

 

 

Desde esta motivación nace la Plataforma NO ACEPTO, un espacio digital de diálogo, participación y construcción colectiva. En la línea de la FMP por construir una ciudadanía informada y sensibilizada, la Plataforma cuenta, además, con un espacio público,  cuyo  acceso permite conocer a la población en general en qué consiste el programa y esta devastadora forma de violencia contra mujeres y niñas.