Teléfono de atención a las víctimas de violencia de género (de 8 a 20 h.)

Looping

El Programa LOOPING nace este 2022 como un proyecto de emprendimiento e innovación, que busca a través de la formación y sensibilización en Economía Circular y perspectiva de género, poder ofrecer recursos y conocimiento a entidades que acompañan a procesos de emprendimiento juvenil y supongan una fuente de referencia y de formación a entidades futuras, contribuyendo a la inserción laboral juvenil y la sostenibilidad.

Looping, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, está en su totalidad alineado con la Estrategia Española de Economía Circular en la que propone un cambio sistémico radical que apunta al ecodiseño, la simbiosis industrial, la economía de la funcionalidad, reuso, reparación, remanufactura y valorización, aspectos que se tratarán para su conocimiento y puesta en práctica por el Programa LOOPING. Sus principales acciones son:

Formación LOOPING: se ofrecerán actividades formativas a las personas técnicas del ámbito del empleo y de la empleabilidad que se dirijan a colectivos de entre 14 y 35 años, para que puedan obtener nuevas herramientas o bien nuevos conceptos relacionados con el emprendimiento juvenil y la Economía Circular como oportunidad de negocio. Para este objetivo proponemos dos actividades formativas cuyo contenido es indispensable para el correcto asesoramiento del colectivo juvenil en economía circular:

• Metodología y herramientas para el asesoramiento en emprendimiento al colectivo juvenil: Lean Startup+Agile+UX

• Principios básicos de la Economía Circular: estrategias para circularizar un modelo de negocio

Circularización hacia modelos LOOPING: ofrecemos un servicio de asesoramiento a modelos de negocio liderados por jóvenes de entre 16 a 35 años, que se encuentren en fase de desarrollo o ya operativos en el mercado para transformarlos en modelos de economía circular, derivados de entidades que estén o hayan estado acompañando a ese proyecto.

Un enorme porcentaje de modelos empresariales son susceptibles de ser circularizados, implementando medidas que disminuyan el impacto ambiental o puedan aumentar el ciclo de vida de los materiales que puedan estar en la cadena de valor de esa futura empresa. El desconocimiento de estas técnicas puede provocar la pérdida de oportunidades para impulsar proyectos empresariales sostenibles y económicamente incluso más viables.

Talleres LOOPING: Se impartirán talleres a personas menores de 35 años que hayan sido derivadas por entidades sociales que hayan identificado capacidad y/o motivación de emprendimiento y no dispongan de área de emprendimiento o quieran complementar del que disponen con la Economía Circular. Estos talleres serán de tipo online y se presentarán en píldoras formativas de entre 3-4 horas de duración. Habrá dos temáticas diferentes cuyos contenidos son básicos para adentrarse en el mundo del emprendimiento circular:

• Estrategias de modelos de negocio circulares

• Marketing y comunicación en la economía circular

 

MÁS INFORMACIÓN:

FOLLETO INFORMATIVO

PRESENTACIÓN PROGRAMA