Teléfono de atención a las víctimas de violencia de género (de 8 a 20 h.)

En Clave Saludable

Desde EN CLAVE SALUDABLE. Los determinantes de género en la salud de las mujeres queremos contribuir a la mejora de la atención sociosanitaria de mujeres mediante distintas acciones.

En sus 3 años de rodaje, hemos querido escuchar las voces de las verdaderas protagonistas. Así en 2019 realizamos grupos de trabajo con mujeres de todo el estado para poder analizar junto a ellas las vivencias en torno a su salud y cómo los determinantes de género les afectan, al tiempo que recogíamos una propuesta de posibles soluciones.

INFORMES: Diagnóstico y propuestas

También compartimos con profesionales del ámbito sanitario sus experiencias en torno a la atención de las mujeres desde sus diferentes recursos. Así recogimos propuestas para la mejora de la atención a las mujeres que quedaron plasmados en 1 informe diagnóstico y un informe de propuestas. Todo ello nos inspiró para poder llevar a cabo la Campaña #DiagnósticoMujer.  

 

En 2020, dando continuidad al trabajo realizado, llevamos a cabo una Guía-Decálogo de Buenas prácticas para la aplicación de la perspectiva de género. Para ello nos preguntamos ¿qué ocurre con la salud de las mujeres? ¿cómo influye el género en la salud? En la sociedad patriarcal el hecho de ser mujer es un factor de riesgo para la salud.  Durante 2020 realizamos además material gráfico para la difusión de las buenas prácticas presentes en la Guía. Se trató del Díptico-Decálogo de Buenas Prácticas, que distribuimos en formato digital y en papel.

A todas las personas que en la pandemia colaboraron, queremos agradecer especialmente su colaboración.  

En 2021, informamos y sensibilizamos a la sociedad en general y a profesionales, entidades y estudiantes del ámbito sociosanitario en particular en relación a la importancia de las buenas prácticas en la atención e intervención, dando a conocer los factores que afectan a la salud de las mujeres y los determinantes de género, confiadas que todo ello pueda contribuir a la mejora de la atención a la salud de las mujeres.

Jornada ¿Qué nos duele? Género y Salud, celebrada el 28 de mayo de 2021 con motivo del Día por la Salud de la Mujeres.

 

 

En este 2022, volvemos a compartir todos los materiales generados en el marco del programa, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y que nos permiten acercarnos a una mejor atención en salud con perspectiva de género.

2ª Edición Guía-Decálogo de Buenas Prácticas para la aplicación de la perspectiva de género.

Jornada ¿Qué nos duele? Género y Salud Mental, celebrada el 31 de mayo de 2022 con motivo del Día por la Salud de las Mujeres.

 

Si deseas más información, escribe a enclavesaludable@fmujeresprogresistas.org